Anales Cervantinos

Title Publication Date Language Citations
Cervantes frente a Cinthio: un curioso juego triangular2012/12/305
Cervantes en los autos sacramentales de Calderón1999/12/304
Reconsideración de la poesía cervantina: los defectos métricos y estilísticos de Cervantes2013/12/304
Reescrituras dramáticas áureas de <em>La fuerza de la sangre</em> de Cervantes2013/12/304
Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)2016/11/184
El códice Porras (casi) recuperado (la copia del Cigarral del Carmen de <em>La tía fingida</em>)2018/12/104
«Porque lo pide así la pintura»: la escritura peregrina en el lienzo del «Persiles»1997/12/314
El inicio de la recepción cervantina en Alemania: las primeras adaptaciones teatrales del <i>Quijote</ i>2012/12/304
La puntuación en los textos del Siglo de Oro y en el <i>Quijote</i>2010/12/304
El recurso de la anagnórisis en algunas de las <i>Novelas ejemplares</i> de Cervantes1999/12/304
Traducción y recepción del 'Quijote' en Gran Bretaña (1612-1774)2005/12/304
Autoría y estilo. Una atribución cervantina desde las humanidades digitales. El caso de <em>La conquista de Jerusalén</em>2019/12/194
Cervantes, lector de Giraldi Cinzio y Gaitán de Vozmediano: de <em>Gli Ecatommiti</em> y la <em>Primera parte de las cien novelas</em> a <em>Los trabajos de Persiles y Sigismunda</em>2019/12/193
¿Locos o simplemente excéntricos? Observaciones acerca de la figura del loco en la literatura alemana a partir de su relación con el personaje de don Quijote2007/12/303
Mujer, alegoría e imperio en el drama de Miguel de Cervantes <i>El cerco de Numancia</i>2006/12/303
La narrativa castellana a comienzos del siglo XVII: aspectos editoriales2008/12/303
Cervantes en Calderón1999/12/303
Las adaptaciones teatrales del <i>Quijote</i> en Inglaterra (del siglo XVII al XIX)2009/12/303
La praxis y la parodia del discurso del <i>ars moriendi</i> en el <i>Quijote</i> de 16152010/12/303
El <i>Dioscórides</i> de Andrés Laguna en los textos de Cervantes: de la materia medicinal al universo literario2007/12/303
Escandinavia y el <em>Persiles</em>: de la Geografía a la Historia2016/11/183
«Le quali cose ciascuna per sé e tutte insieme» / «Así de todas juntas como de cada de una de por sí» : Del <em>Decamerón</em> de Boccaccio a las <em>Novelas ejemplares</em> de Cervantes2013/12/303
Los católicos secretos en <em>La española inglesa</em>2014/12/303
‘Turpe senex miles, turpe senilis amor’ (<em>Amores</em>, 1, 9, 4): Ovidio, Cranach y Cervantes2014/12/303
Las recreaciones teatrales de <i>Don Quijote de la Mancha</i> de Miguel de Cervantes Saavedra en Francia (siglos XVII-XXI): estado de la cuestión y nuevos datos2012/12/303
Análisis de un texto portugués sobre el Quijote: la <i>Relaçam de tudo o que sucedeu no sítio e defensa da grande cidade de Praga</i>2012/12/302
Más sobre Cervantes, Plutarco y los cínicos: una anécdota de Alcibíades y el <em>Coloquio de los perros</em>2014/12/302
El <em>Quijote</em> en el teatro inglés del siglo XIX2014/12/302
Formas de imitación del «Quijote» en la novela inglesa del siglo XVIII: «loseph Andrews» y «Tristram Shandy»1997/12/312
Los dos amigos, "El curioso impertinente" y la literatura italiana1994/12/302