Revista de literatura

Title Publication Date Language Citations
El ‘relato de viajes’: hitos y formas en la evolución del género2011/06/307
Sobre un manuscrito autógrafo de Lope: <em>Barlaán y Josafat</em>2015/06/306
La labor editorial de Vera Tassis2013/12/305
Andrés Ibáñez o la novela española posmoderna2006/06/304
El <i>Abencerraje</i>: una lección de virtud en los albores del confesionalismo filipino2013/06/303
La recepción de la huelga de Asturias en la prensa de izquierdas de Nueva York: nuevos datos sobre María Teresa León y Rafael Alberti en 19352010/06/303
<i>Los Refranes o Proverbios en Romance</i> (1555), de Hernán Núñez, Pinciano2002/06/303
Garcilaso de la Vega y Pedro Salinas: <i>la voz a ti debida</i>2008/12/303
Bibliografía crítica sobre Francisco de Rojas Zorrilla2007/06/303
Cartillas políticas y catecismos constitucionales en el Cádiz de las Cortes: un género viejo para la creación de una nueva sociedad2003/12/303
Aulo Gelio y la literatura española del Siglo XVI: autor, texto, comentario y relectura moderna2012/06/303
Censura y prensa periódica a finales del siglo XVIII: El caso del <em>Semanario erudito</em> (1787-1791)2013/12/303
<em>Mujeres y criados</em>, una comedia recuperada de Lope de Vega2013/12/303
Literatura y política: la función de la literatura en las primeras décadas del siglo XIX2012/12/303
De la novela al cine y el teatro: operatividad teórica de la autoficción2018/05/093
De hombres menores y mujeres formidables: el hombre a la sombra de Mecha Inzunza en <em>El Tango de la Vieja Guardia</em> de Arturo Pérez-Reverte2018/09/282
Los entresijos paratextuales de un «cuento extraño» de Rosalía de Castro: <em>El caballero de las botas azules</em>2017/11/032
Fragmentos, fractales y fronteras: género y lectura en las series de narrativa Breve2004/06/302
<i>Spleen</i>, tedio y <i>ennui</i>. El valor indiciario de las emociones en la literatura del siglo XIX2012/12/302
Palmerín de Olivia como enmienda del modelo amadisiano: El rechazo de la perfección arquetípica2014/12/302
Antecedentes de los epígrafes de la poesía de Quevedo en la literatura clásica y del Siglo de Oro. Con una hipótesis sobre su autoría2012/06/302
El traje vacío. Origen, pervivencia y evolución de un motivo en la poesía española de vanguardia: ultraísmo, creacionismo y surrealismo2011/12/282
«La nieve arder». La retórica afectiva en el universo petrarquista de la zarzuela <i>Acis y Galatea</i>2004/12/302
Hacia una edición crítica de la <i>Segunda parte de la Vida del Pícaro Guzmán de Alfarache</i>2005/12/302
Otro paso ‘fuera del tiempo’: Al volver la esquina de Carmen Laforet2007/12/302
Poéticas del humor: desde el novecentismo hasta la época contemporánea2001/12/302
El tema de la ceguera en la literatura religiosa de Lope2004/12/302
Emilia Pardo Bazán, cronista en París (1889)2008/12/302
Una carta inédita de Francisco Javier Clavijero en torno a la supresión de la Compañía de Jesús2001/12/302
La influencia de la narrativa del Siglo de Oro en la novela británica del XVIII2001/12/302