Colombia Forestal

Title Publication Date Language Citations
DURABILIDAD NATURAL Y DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA MADERA DE LA ESPECIE Caryodaphnopsis cogolloi Van der Werf2014/06/30
Caracterización florística y estructural de unidades de bosque altoandino en las Veredas Minas y Patios Altos, Enciso - Santander2004/11/30
Aplicación del modelo de poros finos en el acondicionamiento de aguas para calderas2004/11/30
Sustitución de hickory o nogal americano, con maderas colombianas, para la elaboración de baquetas2004/11/30
EVALUACIÓN DE SEIS SISTEMAS DE SANGRÍA PARA CUATRO CLONES DE Hevea brasiliensis (Willd. ex Adr. de Juss.) Muell.-Arg., EN LA ALTILLANURA COLOMBIANA2008/11/30
Influencia del Contenido de Humedad en Equilibrio en Sorción y Desorción Sobre la Dureza de Cuatro Especies Maderables Plantadas en Colombia2006/11/30
Modelo Determinístico-Estocástico para el Cálculo de Variables Sin Registros Historicos. Estudio Caso: Generacion de Residuos Madereros en la Localidad be Barrios Unidos, Bogotá D.C. Colombia2004/11/30
Uso de especies forestales asociadas a bosques de roble (Quercus Humboldtii Bonpl.), con fines energéticos, en tres veredas del Municipio de Encino-Santander2010/12/31
ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE HUELLA ECOLÓGICA PARA LOS CULTIVOS DE PALMA AFRICANA USANDO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: ESTUDIO DE CASO PUERTO WILCHES SANTANDER2014/06/30
ESTUDIO FITOQUÍMICO DE HOJAS Y FLORES DE Smallanthus pyramidalis (Triana) H. Rob. (ARBOLOCO) Y SU USO EN LA RECUPERACIÓN DE LOS HUMEDALES DE BOGOTÁ2011/06/30
Valoración Económica de Pasivos Ambientales Estudio de Caso: Pasivos Generados por el Campo Petrolero Cicuci-Boquete, Mompós, Colombia2007/11/30
FENOLOGÍA DEL PALO CRUZ (Brownea rosa-de-monte Bergius) EN UN BOSQUE SECO DE BOLIVAR, CAUCA2012/07/01
Growth Of Transplanted Timber Species Seedlings In The South Of The Colombian Amazon: A Preliminary Study2007/11/30
CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE PROGENIES DE Cordia alliodora (R. & P.) Oken2011/12/31
Efecto de los Extractivos y la Estructura Anatómicas en las Propiedades Mecánicas de la Madera de Caoba, Swietenia Macrophyllaking2007/11/30
Durabilidad natural de la madera de trichosperdum colombianum (Algodoncillo).2004/11/30
Caracterización de la fertilidad del suelo en monocultivos de cafe (Coffea Arabica) y bajo sombrio de guamo (Inga ssp)2004/11/30
Efecto del Herbicida Atrazina sobre la Población de Bacterias en un Suelo del Municipio de Saldaña, Tolima2006/11/30
Incidencia de las micorrizas arbusculares y vesículo arbusculares como estrategia adaptativa de especies de páramo y selva altoandina, cordillera oriental de Colombia2004/11/30
INSECTOS PERFORADORES DE LAS TRECE MADERAS MÁS COMERCIALIZADAS EN EL VALLE DE ABURRÁ (ANTIOQUIA, COLOMBIA)2008/11/30
Evaluación de la respuesta de pequeños mamíferos a disturbios naturales y a la restauración de robledales y ecosistemas asociados en el valle aluvial de Mississippi.2010/12/31
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACIÓN LOGÍSTICA DE VÍAS FORESTALES PARA LA COSECHA DE PLANTACIONES DE Eucalyptus globulus Labill. UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE OPTIMIZACIÓN2011/06/30
Incidencia del contenido de humedad en la zona de saturación de las fibras sobre el efecto de algunos ignífugos, concentraciones y métodos de ignifugación en las propiedades mecánicas de la madera2006/11/30
Análisis de la respuesta de ocho especies nativas del bosque alto andino ante dos métodos de propagación2006/11/30
GENERACIÓN DE PATRONES DE CORTE ÓPTIMOS PARA ÁRBOLES INDIVIDUALES A PARTIR DE PRODUCTOS DEMANDADOS EN PLANTACIONES COMERCIALES2015/06/17
REPRESENTATIVIDAD A ESCALA REGIONAL DE UN INVENTARIO FLORÍSTICO DETALLADO DE UNA HECTÁREA EN LOS ANDES TROPICALES2015/06/17
BANCO DE SEMILLAS EN ÁREAS DISTURBADAS DE BOSQUE SUBANDINO EN SAN BERNARDO (CUNDINAMARCA, COLOMBIA)2016/07/09
CUANTIFICACIÓN DE CARBONO RADICAL Morella pubescens H. & B. ex Willd Wilbur EN DOS AGROECOSISTEMAS (NARIÑO, COLOMBIA)2016/07/09
LOSAS EN MADERA COMO PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS2016/01/12